Página principal

PLATAFORMA en DEFENSA de los DERECHOS de las PERSONAS con DISCAPACIDAD REGION de MURCIA desarrolla sus actividades en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Sus actividades no están restringidas exclusivamente a beneficiar a sus asociados, sino abiertas a cualquier otro posible beneficiario que reúna las condiciones y los caracteres exigidos por sus propios fines.

Constituyen sus fines

  1. Defender, de forma real y efectiva, los derechos de protección social de los Discapacitados, uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad y en ella tienen cabida todas aquellas personas interesadas en desarrollar un trabajo en beneficio de los colectivos que define.
  2. Constituir una herramienta eficaz que ayude a las personas con discapacidad, no sólo en su calidad de vida material, reivindicando y defendiendo sus derechos, sino en su propia condición de ciudadanas y ciudadanos dignos y libres, miembros de una sociedad justa y equilibrada que propugna el diálogo social.
  3. Poner freno a la desigualdad y el abandono. Compartimos plenamente los motivos de alarma de las personas con discapacidad, sean o no dependientes, y de sus familias, ante los graves problemas que se están produciendo por la falta de apoyos en materia de protección social.
  4. Defender la Ley 39/2006 sobre personas en situación de dependencia, que se ha visto especialmente afectada por los recortes, con la reducción de las prestaciones, la nueva regulación sobre valoraciones y el alargamiento o congelación de las nuevas solicitudes. A esto se suma el efecto de los nuevos copagos sanitarios y recortes en ayudas para prótesis, sillas de ruedas, férulas, andadores, bastones, etc., que en muchos casos afectan también al colectivo de personas discapacitadas y dependientes.
  5. En materia de accesibilidad, luchamos por la consecución de una accesibilidad universal en todos los ámbitos de la vida, modificando las actuales estructuras en pro de la igualdad. Exigimos el cumplimiento de las normas que recogen la protección y el amparo de los derechos de estos colectivos, cuyo cumplimiento y desarrollo corresponde a los poderes públicos, para que los fines de autonomía e integración en la sociedad sea una realidad.
  6. Especial mención debemos hacer sobre las mujeres con discapacidad, ya que ellas se encuentran en una posición de doble desigualdad en la sociedad; por su condición de mujer, por un lado, y de persona con discapacidad, por otra. Las claves para empezar a transformar la situación actual y permitir la participación social de las mujeres en un plano de igualdad pasan por adquirir un compromiso real y efectivo que corrija dichas desigualdades. Perseguimos que las cuestiones de género se incluyan en el diseño del entorno construido, en el transporte, en la enseñanza, en el empleo, en el acceso a la información, la comunicación bienes y servicios.